Según un estudio de la Universidad de Virginia, la famosa serie infantil Bob Esponja podría afectar la concentración, la potencia cerebral, la capacidad de sentirse conformes y hasta la habilidad de resolver problemas de los niños menores de cuatro años.
- Uno de ellos vio nueve minutos del dibujito.
- Otro miró el mismo tiempo el programa infantil Caillou, de la cadena pública PBS, que cuenta las aventuras de un preescolar en forma realista.
- Y el tercero grupo invirtió esa cantidad de minutos en colorear o dibujar.
Al terminar el estudio se concluyó que los niños que vieron los correteos de Bob Esponja y sus amigos calificaron muy por debajo en las pruebas, comparado con el puntaje de sus compañeros que vieron otro programa o pintaron.
Lillard y Peterson explican en el estudio, publicado en la última edición de la revista Pediatrics ( http://www.pediatrics.com/ ) que este tipo de pruebas demuestran «los efectos negativos de la TV en los niños a mediano y largo plazo».
Para leer más información sobre la influencia de la televisión en los niños, pinchar en el siguiente link:
http://psicologosbonnet.wordpress.com/?s=television
Aunque dichos estudios no son aún concluyentes, los padres de niños menores de cuatro años deberán observar los dibujos que ven sus hijos, evitando así cualquier influencia perjudicial en su desarrollo emocional y cognitivo.
Saludos,
Héctor
www.psicologosbonnet.es
Psicólogos en Torrevieja y Psicólogos en Alicante
Es «Bob» Esponja, acabado en «b» y no en «d». En cuanto al artículo, nunca me han gustado esos dibujos, y ya tengo una razón más para explicar mi desagrado. Gracias por esta interesante información.
gracias a ti por la rectificación,
saludos,
Las estadísticas permiten justificar cualquier idea. Me parece que Bob esponja es un sñintoma, no una causa. Las relaciones familiares conflictivas, la aceleración de los tiempos y el sistema de consumo son las causas del déficit atencional.