Informes psicológicos periciales
Estos informes son solicitados por padres, abogados o jueces debido a la necesidad de realizar un exhaustivo análisis sobre el estado psicológico del niño, adolescente o adulto.
Aplicamos pruebas y tests estandarizados, validados y fiables para obtener la información de la forma más objetiva posible.
Los tipos de informes más frecuentes solicitados son:
Intervención en procesos de adopciones.
Problemas de custodia.
Evaluación psicológica.
Abusos de todo tipo.
¿Qué es un informe pericial psicológico?
Las leyes contemplan que cuando sean necesarios o convenientes conocimientos científicos, artísticos o prácticos, se puede utilizar como medio, la prueba de peritos (artículos 1242 del Código Civil y 610 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y 456 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal).
El perito se puede definir como la persona que posee los conocimientos científicos, artísticos o prácticos y que, a través de la denominada prueba pericial ilustra a los tribunales con sus conocimientos propios, la existencia de mayores elementos de juicio, informando de los resultados bajo su juramento (Rodríguez, 1991). El informe pericial psicológico o peritaje psicológico, como acto en sí, tiene como objeto el análisis del comportamiento humano en el entorno de la Ley y del Derecho.
Ambitos jurídicos donde intervenimos e informes solicitados

Derecho laboral:
- Incapacidad laboral de naturaleza psicológica y/o su simulación.
- Secuelas psicológicas de accidentes laborales.
- Valoración del Mobbing.
- Evaluación de la personalidad y estado mental.

Derecho de familia:
- Guarda y custodia. Régimen de visitas.
- Patria potestad.
- Nulidad del matrimonio, civil o canónico.
- Dispensa de edad para poder contraer matrimonio.
- Credibilidad del testimonio de menores en casos de maltrato y/o abuso.
- Evaluación de la personalidad y estado mental.

Derecho civil:
- Derecho de sucesiones: captación de voluntades.
- Derecho de obligaciones: diagnóstico sobre simulación, disimulación, engaño…
- Secuelas y lesiones psicológicas en accidentes de tráfico.
- Reconstrucción del estado mental previo. Incapacitaciones.
- Evaluación de personalidad y estado mental.

Derecho penal:
- Evaluación de secuelas y/o lesiones psicológicas de la/s víctima/s.
- Causas de imputabilidad y/o responsabilidad legal.
- Análisis de la responsabilidad criminal.
- Perfiles psicológicos: (maltratador, abusador, acosador, violador).
- Evaluación de la personalidad y estado mental.
Cartagena
C/ Juan de la cosa, nº7, 1ºC
30203 Cartagena (Murcia)
Alicante
Av. Salamanca, nº 35
03005 – Alicante
Torrevieja
C/ Gabriel Miró, nº51, Entresuelo
03180 Torrevieja (Alicante)